Anticiparse a los retos: Tendencias en el transporte marítimo para la importación 

En el dinámico mundo del transporte marítimo para la importación, es crucial estar al tanto de las tendencias emergentes y anticiparse a los desafíos futuros. En este artículo, exploraremos algunas de las tendencias más importantes que están dando forma al panorama del transporte marítimo y cómo los profesionales de la logística pueden prepararse para enfrentar estos retos.  Digitalización y automatización: Con el avance de la tecnología, la digitalización y la automatización están transformando el transporte marítimo. Desde la implementación de sistemas de gestión de flotas hasta la optimización de procesos de carga y descarga, las soluciones digitales están mejorando la eficiencia y la transparencia en toda la cadena de suministro.  Sostenibilidad ambiental: La industria del transporte marítimo se enfrenta a una creciente presión para reducir su impacto ambiental. Las regulaciones más estrictas sobre las emisiones de gases de efecto invernadero y la adopción de tecnologías más limpias, como los buques propulsados por gas natural licuado (GNL), están impulsando la transición hacia un transporte marítimo más sostenible.  Optimización de rutas y capacidad: Con la creciente demanda de transporte marítimo, las compañías navieras están buscando formas de optimizar sus rutas y aumentar la capacidad de carga. Esto incluye la implementación de servicios directos entre puertos clave, la expansión de la capacidad de los buques y el uso de tecnologías avanzadas para maximizar la eficiencia operativa.  Adaptación a la incertidumbre global: La volatilidad geopolítica, los cambios en las políticas comerciales y los eventos imprevistos, como la pandemia de COVID-19, han creado un entorno de negocios cada vez más incierto para el transporte marítimo. Los profesionales de la logística deben estar preparados para adaptarse rápidamente a estos cambios y desarrollar estrategias flexibles para mitigar el riesgo.  En Newtral México, estamos comprometidos a mantenernos a la vanguardia de estas tendencias y proporcionar a nuestros clientes soluciones innovadoras y adaptadas a sus necesidades. Desde la digitalización de nuestros servicios hasta la implementación de prácticas sostenibles, estamos trabajando para anticiparnos a los retos y ofrecer un transporte marítimo eficiente y confiable para la importación. 

Celebrando el Día de la Tierra: Compromiso con la sostenibilidad en la logística 

Cada 22 de abril, el mundo se une para celebrar el Día de la Tierra, una ocasión para reflexionar sobre la importancia de proteger nuestro planeta y promover prácticas sostenibles en todas las áreas de la vida, incluida la logística. En Newtral México, entendemos que la logística juega un papel crucial en la economía global y que también tiene un impacto significativo en el medio ambiente. Por eso, estamos comprometidos con la sostenibilidad y queremos compartir cómo estamos trabajando para reducir nuestro impacto ambiental y promover un transporte más ecológico.  Innovación tecnológica para la sostenibilidad: Una de las formas en que estamos abordando la sostenibilidad en la logística es a través de la innovación tecnológica. Estamos invirtiendo en sistemas de gestión de flotas más eficientes que nos permiten monitorear y optimizar el rendimiento de nuestros vehículos en tiempo real. Además, estamos utilizando tecnologías avanzadas, como la telemática y el análisis de datos, para identificar áreas de mejora y reducir nuestro consumo de combustible y nuestras emisiones de carbono.  Transporte marítimo sostenible: Como empresa de logística marítima, reconocemos la importancia del transporte marítimo sostenible. Estamos colaborando con navieras que utilizan combustibles más limpios y buques más eficientes desde el punto de vista energético. Además, estamos optimizando nuestras rutas marítimas para reducir las distancias de navegación y minimizar nuestro impacto ambiental. También estamos explorando nuevas tecnologías, como los barcos propulsados por energía renovable, para avanzar hacia un transporte marítimo más ecológico y sostenible.  Reducción de residuos y empaques sostenibles: En Newtral México, estamos comprometidos con la reducción de residuos y la promoción de empaques sostenibles en nuestras operaciones logísticas. Estamos implementando medidas para reducir el uso de plásticos de un solo uso en nuestros almacenes y centros de distribución. Además, estamos fomentando el uso de materiales reciclables y biodegradables en nuestros procesos de embalaje y almacenamiento. También estamos trabajando con nuestros proveedores y socios comerciales para encontrar soluciones innovadoras y sostenibles para el embalaje y la manipulación de mercancías.  Educación y concientización: Además de nuestras iniciativas internas, también estamos comprometidos con la educación y la concientización sobre la sostenibilidad en la logística. Estamos trabajando con nuestros clientes y socios para promover prácticas más sostenibles en toda la cadena de suministro. Esto incluye la educación sobre la importancia de reducir nuestro impacto ambiental, así como el fomento de prácticas más responsables, como la consolidación de cargas y la optimización de rutas de transporte. Además, estamos creando conciencia sobre la importancia de la sostenibilidad entre nuestros empleados, proveedores y la comunidad en general.  En este Día de la Tierra, renovamos nuestro compromiso con la sostenibilidad y nos comprometemos a seguir buscando formas de reducir nuestro impacto ambiental y promover un transporte más ecológico en la logística. Juntos, podemos trabajar para construir un futuro más verde y sostenible para todos. 

La nueva era de la logística

En los últimos años la tecnología ha avanzado a pasos agigantados buscando siempre acelerar y mejorarla productividad de todos los empleos. Especialmente con las actualizaciones recientes de las inteligencias artificiales, mejor conocidas como IA. Esta es la combinación de algoritmos construidos con la finalidad de crear maquinas que presenten las capacidades del ser humano. Día a día todo a nuestro alrededor va evolucionando y las compañías deben lograr hacer esta actualización en la cadena de suministros con enfoque siempre en la experiencia del cliente. Los procesos, la organización, el talento y la tecnología que todo esto conlleva.  Ahora tenemos abierto un campo de posibilidades inmenso para ver cambios radicales en las cadenas logísticas ya que las empresas están volviéndose más proactivas con operadores previendo los comportamientos de los mercados. Como consecuencia la empresa se adapta a todas y cada una de las variables y logra aumentar la rentabilidad y la eficiencia en sus servicios. Si bien se ha hablado mucho de la logística verde y la automatización de algunos procesos, la inteligencia artificial es un tema del que aún no se comenta como aplicarlo en la cadena logística.  Por ejemplo, en los almacenes automatizados, se combina un software de gestión con robótica aplicada y como resultado se logra la automatización de operaciones de colocación y transporte. Esto implica una asignación de trata perfecto de acuerdo con cada mercancía, un nivel de riesgo bajo o nulo de errores y por lo tanto un servicio de primera calidad. Podemos ver otra aplicación en la cadena de suministro, el seguimiento de pedidos, el mantenimiento de inventario y las emisiones de ordenes coordinados a la perfección y todo en tiempo real.   La automatización nos remonta a la revolución industrial y entendemos que pensar en IAs tomando el control de la logística nos trae la siguiente duda a la mente: ¿Qué pasará con las oportunidades laborales en el sector logístico? La realidad es que la inteligencia artificial llegó para quedarse y este año seguirá posicionándose, esto implicará un cambio enorme en las oportunidades laborales ya que los trabajadores pueden llegar a recibir una capacitación sobre las nuevas habilidades con las nuevas herramientas a su disposición. Es decir, habrá una evolución donde los trabajadores existentes tendrán nuevas responsabilidades y se abrirá el campo a trabajos más especializados, por ejemplo, analistas de datos, gestores de información. Todo esto con el fin de un servicio cada vez más perfeccionado.   Día a día todo a nuestro alrededor va evolucionando y las compañías deben lograr hacer esta actualización en la cadena de suministros con enfoque siempre en la experiencia del cliente. Los procesos, la organización, el talento y la tecnología que todo esto conlleva.

2023: El año de la logística verde

Sabemos que cada día más empresas se enfrentan al reto de convertirse en más verdes o amables con el medio ambiente. Para este año 2023 este paso ya no es opcional, y sin embargo hay una cantidad enorme de mitos alrededor de este paso dentro de las empresas logísticas. En Newtral México queremos aprovechar este proceso de gestión ambiental que busca modificar estrategias y procesos de la cadena logística para mantenernos actualizados y volvernos verdes. Algunos de los objetivos de este modelo de negocio es la medición de la huella de carbono, la reducción de la contaminación y volver la cadena de suministros un proceso sostenible.   Una de las mejores alternativas es el almacenamiento sustentable, este consiste en contar con una infraestructura capaz de mover la mercancía de forma rápida y sencilla. El embalaje y empaquetado también entra en las opciones haciendo el proceso con materiales biodegradables. En la parte menos móvil de la logística se encuentran los pequeños cambios dentro de la oficina. Si bien es cierto que estos cambios implican una inversión extra, a largo plazo se recupera la inversión en ahorro ambiental. Instalaciones sostenibles que contengan paneles solares, implementación del uso de la ventilación natural además del aprovechamiento de las horas de luz natural para el trabajo, reducir casi al cien por ciento el uso de papel o bien cambiar por un papel reciclado con algunos ejemplos de estos cambios.  En México la sostenibilidad apenas inicia, mientras que en otros lugares ya se están aplicando acciones para la reducción de CO2 emitidos por los medios terrestres. El “transporte sostenible”, otra alternativa fácil de aplicar busca implementar vehículos cuya emisión de dióxido de carbono sea baja o nula además de hacer una planificación mucho más analizada para optimizar entregas; desde la revisión de las rutas hasta el análisis de los mejores horarios para gastar el menor combustible posible. Los combustibles alternativos, las operaciones eficientes, el mantenimiento de maquinaria y vehículos son algunos de los aspectos más importantes para empezar a hacer una estrategia sustentable.  Aunque también nos encontraremos con dificultades que nos sobrepasen, los imprevistos en carretera, mar y aire además de las limitantes impuestas por poderes legales. Desde el consumo máximo de vehículos, la inclusión de energías limpias, el mantenimiento de carreteras y el mejoramiento de estructuras ferroviarias son solo algunos ejemplos de acciones que son necesarias para reducir el impacto de la logística en el ambiente. Es imprescindible que se empiecen a crear alianzas interdisciplinarias para poder llevar la sostenibilidad al siguiente nivel.   La puesta en marcha de una logística más ética y sostenible, incluso en las acciones más pequeñas es un tema que cada vez nos incumbe más a todos. Está en nuestras manos la aplicación de estos nuevos procedimientos que favorezcan la reducción del impacto medioambiental en el sector y por consiguiente en el planeta. Por nuestra parte llevaremos la neutralidad que siempre nos ha caracterizado al medioambiente.