El Año Nuevo Chino 2025 ha quedado atrás, y con ello, las repercusiones en la logística global comienzan a hacerse evidentes. Como cada año, la paralización temporal de las actividades productivas y logísticas en China generó importantes desafíos en las cadenas de suministro, afectando desde los tiempos de tránsito hasta el incremento de costos. Ahora que la actividad comercial se reanuda, es momento de analizar los efectos que esta celebración dejó en la industria y qué aprendizajes pueden extraerse para futuras ediciones.
Principales Efectos en la Logística Global
- Congestiones en Puertos y Terminales
Previo a la celebración, la demanda por exportaciones desde China aumentó significativamente, generando congestiones en puertos clave como Shanghai, Shenzhen y Ningbo. Aunque los puertos han retomado operaciones, los rezagos en la salida de mercancías continúan afectando los tiempos de entrega, con demoras de hasta dos semanas en algunos casos. - Aumento en Tarifas de Transporte
La acumulación de pedidos antes y después del Año Nuevo Chino provocó un alza en los costos de transporte. Las tarifas de flete marítimo incrementaron entre un 20% y 30%, mientras que el transporte aéreo también registró aumentos debido a la alta demanda y disponibilidad limitada de espacio en aviones de carga. - Escasez de Contenedores
Las interrupciones operativas generaron un déficit temporal de contenedores en Asia, lo que afectó la programación de envíos internacionales. Esta situación se tradujo en retrasos adicionales para muchas empresas que dependen de la logística china. - Impacto en las Cadenas de Suministro Mexicanas
Para México, uno de los principales importadores de productos chinos, el impacto se hizo notar en industrias como la automotriz, la electrónica y el sector minorista. Empresas que no planificaron con suficiente anticipación enfrentaron retrasos en la llegada de materias primas y componentes clave, obligándolas a reajustar sus operaciones y, en algunos casos, recurrir a proveedores alternativos.
Lecciones Aprendidas y Recomendaciones para el Futuro
Con el impacto del Año Nuevo Chino ya manifestándose en la logística global, es fundamental que las empresas adopten estrategias para mitigar estos efectos en el futuro. Algunas de las principales lecciones incluyen:
- Planificación Anticipada: Realizar pedidos con al menos dos meses de anticipación al cierre de fábricas en China para evitar retrasos.
- Diversificación de Proveedores: Explorar opciones en otras regiones para no depender exclusivamente de un solo mercado.
- Uso de Transporte Multimodal: Combinación de envíos marítimos y aéreos para asegurar una mayor flexibilidad.
- Monitoreo de la Capacidad Logística: Mantener una comunicación constante con socios logísticos para anticipar posibles disrupciones.
El Año Nuevo Chino sigue siendo un desafío recurrente para la logística internacional, pero con una estrategia adecuada, las empresas pueden minimizar su impacto. En Newtral México, continuamos trabajando para optimizar las cadenas de suministro de nuestros clientes, ofreciendo soluciones logísticas flexibles y adaptables a los retos del comercio global.
Si deseas asesoría para mejorar tu planeación logística de cara a futuras temporadas de alta demanda, contáctanos. Estamos aquí para ayudarte a mantener tu negocio en movimiento sin contratiempos.